La descripción de la esfera celeste en los textos de Díaz y Bello
Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. 2024
Artículo completo: ensenanzas-cosmograficas
Raquel Abella López, Catalina Aravena Acevedo
Abstracto
Ante el universo de libros resguardados por esta institución, que forman parte del comodato realizado con la orden dominica en 1998, destaca una gran cantidad de ejemplares de temática científica. Los elementos bibliográficos sobre cosmografía, astronomía, navegación, cartografía, geografía e historia natural, así como las enciclopedias y almanaques publicados tanto en Chile como en el extranjero desde el siglo XVIII, son una parte importante del conjunto de libros dedicados a la difusión de las ciencias, lo que evidencia el gran interés de la orden de predicadores por adquirir objetos bibliográficos y científicos sobre el cielo, ya sea en su aspecto físico o metafísico.
Esta investigación se propuso estudiar los aspectos culturales y epistémicos implicados en la enseñanza del cosmos al público no especializado, con especial atención en las formas como se describía visual y textualmente el universo entre los siglos XVIII y XIX.
En 2022, la Biblioteca se adjudicó la realización de un proyecto perteneciente al Fondo de Apoyo a la Investigación (FAIP) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC) para indagar acerca de las conexiones y vínculos de los frailes recoletanos con la cosmografía, la astronomía y otros saberes asociados a estas disciplinas. Teniendo como referencia las figuras del dominico Sebastián Díaz y el divulgador científico Andrés Bello, se exploraron las colecciones existentes en dos de los fondos de la Biblioteca para adentrarnos en las concepciones científicas de los siglos XVII y XVIII que las colecciones reflejan, así como los usos de algunos de los ejemplares que hoy componen la BPRD.
Enlace directo al artículo: bibliotecadominica /Informe FAIP RaquelAbella.pdf