LA HISTORIA DEL OBSERVATORIO LAS CAMPANAS

lco.cl  15 07 2025

Artículo completo: https://www.lco.cl/es/9435-2/

Dotado de cielos despejados y oscuros y un clima extremadamente árido, el desierto de Atacama en Chile ofrece las mejores condiciones astronómicas del mundo. Se ha convertido en la meca de los astrónomos, con más de 20 observatorios repartidos por su austero paisaje. Hace más de 50 años, los astrónomos de Carnegie decidieron construir un observatorio en Atacama, el Observatorio Las Campanas, que se convertiría en la piedra angular del programa de investigación astronómica moderna de Carnegie Science.

Una visión centenaria

La idea de Carnegie Science de construir un observatorio en el hemisferio sur es casi tan antigua como la propia institución. En 1902, el Comité Asesor de Astronomía presentó un audaz argumento a favor de una estación de observación en el hemisferio sur. Su informe, publicado en el primer anuario de la institución, señalaba que los observatorios del hemisferio norte superaban en número a las instalaciones del sur en una proporción de 10 a 1, lo que creaba lo que ellos denominaban una «gran deficiencia» que «debía remediarse». Los cielos del hemisferio sur, donde se encuentran el centro de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes y un sinfín de objetos celestes invisibles desde las latitudes septentrionales, estaban astronómicamente descuidados. La recomendación del comité, notablemente visionaria, de construir un observatorio en el hemisferio sur reconocía que un proyecto tan ambicioso «podría no realizarse en su totalidad hasta dentro de muchos años». De hecho, se necesitarían más de seis décadas para hacer realidad su visión…